EL CASTILLO AMBULANTE





La historia del Castillo Ambulante transcurre en el país ficticio de Ingary. Este país está repleto de seres y objetos mágicos como botas de siete leguas o las capas de invisibilidad. No es nada extraño que cualquier día de tu vida, una bruja te maldiga o un mago te devore el corazón.
Sophie Hatter es una joven corriente sin muchas ambiciones, se encarga del negocio familiar cuando un buen día y sin saber por qué, la Bruja del Páramo la convierte en una anciana. La joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre, el castillo ambulante que tiene atemorizados y fascinados a los habitantes de Market Chipping. Se cree que en ese castillo no sólo se halla un demonio del fuego, sino también el perverso mago Howl, tan diestro en realizar hechizos como en robar los corazones de las damas.

Años después de conocer la película de Hayao Miyazaki, descubrí que estaba basada en esta historia de la autora Diana Wynne Jones. Recientemente, conseguí el libro en la edición de Nocturna Ediciones. La ilustración de la portada me enamoró, pero, además, tiene una encuadernación muy cuidada y una entrevista exclusiva con la autora.
He disfrutado muchísimo del libro. Es cierto que lo empecé muy influenciada por la historia que había visto en la película, pero no me ha resultado nada complicado sumergirme de nuevo en la historia y descubrir la auténtica aventura de Sophie, Howl, Michael y Cálcifer. No sabría deciros si en este caso me quedo con la película o con el libro, ya que cada uno me ha aportado una magia distinta.
En lo referente a la historia, esta transcurre en Ingary, un país donde la magia está a la orden del día. Sophie Hatter vive en Market Chipping con su madrastra Fanny y sus dos hermanas Lettie y Martha. Tras la muerte de su padre, Fanny decide enviar a las dos pequeñas a buscar fortuna: Martha se irá a estudiar magia con una vieja amiga de su madre y Lettie, la más guapa de las tres, será aprendiza de pastelera en el café Cesari, donde espera que conozca a un buen chico y se case bien. Sophie, la mayor, convencida de que jamás conseguirá fortuna, se conforma con mantener el negocio familiar, la sombrerería.
Los sombreros de Sophie se convierten en la última moda de Market Chipping, el negocio va viento en popa y apenas tiene tiempo para dedicarse a sí misma ni para ver a Lettie, la hermana que más cerca tiene.
Mientras tanto, el castillo del mago Howl deambula por los alrededores de la ciudad y los rumores sobre el mago, tienen aterrorizadas y exaltadas por igual a todas las jóvenes señoritas de la ciudad. Se dice de Howl que se come los corazones de las jóvenes bellas y Sophie, que no se considera una belleza, decide arriesgarse y salir a ver a su hermana en la festividad del 1 de mayo. Esta visita hará que la vida de Sophie nunca vuelva a ser la misma.



Diana Wynne Jones nos relata una historia fantástica repleta de magia y aventuras, con un estilo narrativo fluido y memorables escenas entre los personajes. Con inspiración en los grandes clásicos del género, nos regala una historia profunda, de superación personal y de crecimiento que te enganchará de principio a fin.
El hecho de que solo conozcamos lo que va descubriendo Sophie, hace que nos sintamos curiosos, que interpretemos como ella las cosas, pero, al mismo tiempo, avanzamos en la historia sospechando que a ella se le escapa algo, lo más importante, ella misma. Se subestima en muchas ocasiones cuando lo que nosotros vemos, es una mujer fuerte, valiente y decidida a elegir su propia suerte. Es un personaje memorable y una inspiración.
La obra es un viaje de autodescubrimiento y autoafirmación, de empoderamiento, en el que Sophie se cansa de verse a sí misma como un personaje secundario de su propia vida y decide tomas las riendas. Tener 90 años no va a ser un impedimento para empezar a disfrutar, para vivir y para enamorarse. Es curioso como una maldición, puede hacerle el mejor regalo de su vida.
Lo que más me ha gustado de El Castillo Ambulante es, sin duda, la riqueza de sus personajes. Todos y cada uno son imprescindibles, los conoces, te encariñas con ellos, los comprendes y a algunos, también los odias (maldita Bruja del Páramo). Todos evolucionan junto a Sophie, el personaje que más crece a lo largo de la historia.
Pero no nos olvidemos de Howl. Para los que habéis disfrutado la película, Howl nos aparece como un héroe en la sombra que lucha por su país, que se sacrifica por un bien mayor. Es un poco coqueto e impertinente, pero un buenazo, a fin de cuentas. Ah, pero el Howl del libro…El Howl del libro es un narcisista obsesionado con su imagen, un manirroto al que no le dura el dinero, un conquistador de mujeres que está encantado de conocerse y le gusta quejarse por todo. Es una persona amable y encantadora cuando se la conoce, pero un quejica que busca la atención constante y cuando no la tiene…¡Cieno verde!
Creo que el Howl del libro es un personaje muchísimo más complejo y completo que el de la película ya que nos permite conocer a su familia, su mentora y su pasado. En el libro conoces realmente a Howl y entiendes que, con él, nada es lo que parece.
En resumidas cuentas, la historia del libro me ha dejado mucho más satisfecha que la película en cuanto a su contenido. La película es preciosa, pero el libro te lleva directamente a Ingary a vivir con Sophie una aventura repleta de magia, aventuras y peligros. Os lo recomiendo muchísimo si sois lectores del género fantástico, porque os dejará un buenísimo sabor de boca y una sensación de trabajo bien hecho.
Espero que os haya gustado esta reseña sobre El Castillo Ambulante, nos vemos pronto.
“Ve y atrapa una estrella fugaz,
obtén un niño de una raíz de mandrágora,
dime dónde están todos los años pasados
o quién rompió la pezuña del Diablo.
Enséñame a escuchar los cantos de las sirenas
o a apartar el aguijonazo de la envidia
y a descubrir
qué viento
impulsa una mente honesta”

Comentarios

  1. ¡Hola, Bookscrazy!,
    Tienes toda la razón. El libro y la película son distintos, pero estos personajes te atrapan de todas todas ^^. A mí me encantó descubrir la historia original. Es mágica.
    Un besito de tinta y hasta pronto :D

    ResponderEliminar
  2. La película me encanta, tendré que comprar el libro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SAGA ACOTAR (Parte I): UNA CORTE DE ROSAS Y ESPINAS

REFLEXIÓN: ¿CÓMO PUEDE LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT AYUDARNOS A ENFRENTAR LAS AMENAZAS ACTUALES A LA DEMOCRACIA?

POR CULPA DE MISS BRIDGERTON (ROKESBY)